Marco A. Gandásegui, hijo
En cuestión de minutos, la tele-audiencia que seguía el debate entre los
candidatos a la Presidencia de la República, que se realizó esta semana
en la Cámara de Comercio de Panamá, se percató que había un aire fresco
renovado que circulaba en el ambiente. Después de meses de campaña
política y faltando sólo 25 días para las elecciones, el candidato
independiente Juan Jované estableció un estilo nuevo de hacer política
en el país: Decir la verdad.
Cada intervención de Jované era una ‘cátedra’ de la verdad. No utilizó
los viejos esquemas que plantea que un político tiene que desarrollar un
discurso lleno de medias verdades y mentiras. Gracias al estilo del
profesor universitario, la gran audiencia en cadena nacional pudo
escuchar la verdad sobre la situación de Panamá.
Jované aseguró que el primer día de su gobierno enviaría a la
Procuraduría todos los casos de corrupción – incluyendo a los
Presidentes de la República - para que le apliquen todo el peso de la
justicia a los criminales disfrazados de funcionarios.
Las verdades de Jované impactaron a los televidentes y dejaron a los
candidatos en la tarima sin palabras. Jované se convirtió literalmente
en profesor de los otros candidatos dictando clases, pasando examen y
calificando las respuestas. Al final de cada intervención, los tres
candidatos de los partidos tradicionales sólo lograban decir que
“estaban de acuerdo con lo dicho por el ‘profesor’ Jované”. Al final del
debate, el dirigente obrero y candidato del Frente Amplio por la
Democracia (FAD), Genaro López, le pidió a Jované que no lo confundiera
con los aspirantes de los partidos tradicionales.
Jované dejó claro que ninguno de los pretendientes tradicionales a la
Presidencia conocía los resortes que determinan los precios de la
canasta básica. Desde la década de 1990 se engaña a la familia panameña
con discursos ajenos a la realidad. José Domingo Arias aseguró que
compraría en el ‘exterior’ (mercado de EEUU) toda la comida que necesita
el país. Juan C. Varela aseguró que congelaría 16 productos de la
canasta básica. Juan C. Navarro prometió 250 ‘mercados municipales’ en
todo el país. Jované les dijo a los tres que no engañaran más al pueblo
panameño. Que dijeran la verdad: Hay que poner fin a la especulación
rampante y el Tratado nefasto de ‘comercio libre’ con EEUU que beneficia
a unos pocos especuladores corruptos. El Tratado y la especulación
triplican los precios de los alimentos y otros productos básicos. Los
candidatos tradiciones sólo alcanzaron a responder ‘si profesor’.
Arias le pregunto al ‘profesor’ que opinaba sobre su idea en torno a las
cooperativas. Con mucho cuidado Jované le respondió la pregunta
aclarándole al candidato gubernamental lo que era una cooperativa y que
el país necesitaba, en cambio, una política integral en el sector
agropecuario. Los pequeños y medianos empresarios del campo necesitan
políticas que los conviertan en productores competitivos. En la
actualidad, han sido arruinados por los oligopolios norteamericanos que
son 14 veces más productivos.
Enseguida Jované le preguntó qué opinaba sobre la eliminación, por parte
del actual gobierno, de la cátedra ‘Relaciones entre Panamá y EEUU’ de
las escuelas del país. Arias no respondió a la pregunta y se desvió
tratando de explicar porqué Panamá debía ser amigo de EEUU. Jované
aprovechó para recordarle a todos los televidentes la importancia para
el país que todos tengamos valores y principios arraigados en nuestra
nacionalidad. Durante el siglo XX varias generaciones de jóvenes
lucharon por nuestra soberanía y, pagando un precio de muchos mártires y
derramamiento de sangre, lograron que EEUU desocupara la antigua Zona
del Canal, evacuaran sus bases militares y entregaran el Canal de Panamá
al gobierno panameño. Hay que enseñarle a las nuevas generaciones
nuestra historia que nos hace orgullosos de ser panameños. Arias
respondió ‘estamos de acuerdo profesor’.
La Cámara de Comercio se vistió de gala como nunca antes en su historia.
Sus paredes retumbaban todas las verdades que quieren escuchar los
panameños. La verdad también fue directamente a centenares de miles de
hogares en todo el país. El profesor Juan Jované, líder del MIREN y
candidato independiente a la Presidencia de la República, le dijo muchas
verdades al país y a los políticos tradicionales. Imbuido en la
extraordinaria cátedra que dictó en el debate se le olvidó pedirles a
los televidentes que votaran en la casilla 9 (chocolate) el 4 de mayo.
10 de abril de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario